SONOTERAPÍA
CON CUENCOS TIBETANOS

¿Cuál es la base terapéutica de los cuencos tibetanos?
Los cuencos tibetanos o cantores, están basados en el Principio de Resonancia la cual dice que, una vibración con mayor intensidad y armonía logra contagiar a otra más difusa y poco saludable. Los cuencos tibetanos son utilizados como método de curación, relajación y meditación, ayudando a su usuario a tener una vibración saludable, en todos los niveles orgánicos, mental o psicológico, emocional y espiritual. Se ha descubierto científicamente por los expertos en musicoterapia, que, gracias al sonido, se puede llevar a las células cancerosas a la auto-destrucción y la curación de infinidad de enfermedades. Ayudan a equilibrar los chakras cambiando un estado nada beneficioso (alteraciones, ira, ansiedad, tristeza, estrés, etc.) hacia un estado de paz, relajación y serenidad, lo cual induce a estados de sanación, místicos, elevando nuestra frecuencia vibratoria. Experiencia de grandes cambios como claridad mental, aumento de la creatividad, una excepcional concentración, mayor visión de futuro y sobre todo la sensación de paz. Nos da como resultado un ser más productivo, creativo, centrado, dichoso, sereno, equilibrado, teniendo paz consigo mismo.

¿En qué consiste la terapia de los cuencos tibetanos?
La terapia consiste en que el paciente se echa sobre una colchoneta en el suelo, con los ojos cerrados, el terapeuta golpea y frota con una baqueta los Cuencos Tibetanos, que cuando se manejan con suma maestría, llegan a producir una gama de sonidos que guardan una relación armónica entre sí. Los sonidos varían en función del manejo de la baqueta, las características del recipiente y los bloqueos del paciente.
También son utilizados muy frecuentemente en ritos ceremoniales, viajes astrales, el despertar de la conciencia y la terapia de enfermedades tanto a nivel físico, mental, emocional y equilibrio de chakras.